Estamos en el apartado de las Escuelas, es posible que sea el más difícil de redactar por los numerosos datos encontrados, sin embargo considero que despertarán interés, por lo cual me pongo a ello.
El primer dato escrito
relacionado era dar cumplimiento a lo redactado en la Real Orden del 21 de
Abril de 1917, en el se aprobaba el realizar la Escuela , pero al final,
nada de nada.
Uno siempre ha oído hablar a nuestros mayores de la Escuelica , con distintas
ubicaciones, pero me tengo que remitir a los documentos encontrados, siendo
solamente referidos a la casa de D.ª Ángela Bailín y a los bajos de la casa del
Conde y en este sentido el primero de ellos (de puño y letra), lo escribo
seguidamente:
“En la villa de Gurrea de Gállego, a quince de Diciembre de mil
novecientos veintidós; ante los testigos que al final se expresarán.
Comparecen:
De una parte Los Exmos Sres.
Condes del Villar, con residencia accidental en esta villa.
Y de la otra parte, D. José
Domeque Bescós, D. Manuel Sus Grasa y D. Benito A. Claraco Fravós, Alcalde,
Regidor Síndico y Prior del Ayuntamiento de esta villa, en representación del
mismo según acuerdo de la expresada información obrante al folio 78 vuelto del
libro de actas del corriente año, por el que se les faculta para la celebración
y otorgamiento del presente contrato.
Los Exmos Sres. Condes del
Villar, manifiestan poseer el absoluto dominio del edificio (línea borrada) a
local escuela en el Barrio de La
Paúl , cuyo local arriendan para el uso a que se destina al
Ayuntamiento, bajo las siguientes.
Estipulaciones:
Primera- El tiempo del arriendo del actual contrato será el de seis
años que principiarán a contarse en la misma época que la Superioridad fije
para el año administrativo, y que en la actualidad principiará en primero de
Abril próximo; finando por tanto el presente contrato, el año mil novecientos
veintinueve.
Segunda- El precio del arriendo será el de ochenta pesetas anuales que
se satisfarán a los Sres. Condes al finalizar al año administrativo.
Tercera- El Ayuntamiento viene obligado a satisfacer los gastos del
blanqueo anual del local objeto de este contrato; siendo de cuenta de los Sres.
Condes la reparación de los desperfectos materiales del expresado local.
Cuarta- No obstante lo estipulado en la primera condición, si las
circunstancias exigiesen la construcción de un nuevo edificio para Escuela en
el mencionado barrio de La Paúl ,
terminará el presente contrato una vez que se hayan instalado las clases en el
nuevo edificio.
Quinta- Si llegare la época en que ha de finalizar el presente contrato
y ninguna de las partes manifestara sus deseos de rescindirlo, se entenderá que
queda prorrogado un año más con facultad de hacer nuevo contrato para los
sucesivos.
Sexta- Para lo no estipulado en este contrato, seguirán las
prescripciones del vigente Código civil.
Así lo otorgan ante los
testigos D. José Domeque y D.… de esta vecindad: firmando el presente las
partes con los testigos, que se extiende por duplicado y a un solo efecto en el
día mes y año arriba expresados.= Lo borrado, no dañe.
Los Arrendadores:
Conde del Villar.
Los Arrendatarios:
En representación del Ayuntamiento, El Alcalde José Domeque, el Síndico
Manuel Sus y el Prior Benito Claraco.”
Carezco de información para decir cuanto tiempo se prorrogó el contrato
con los condes, pero ya no hay más datos escritos hasta los arriendos de local
para Escuela con Doña Ángela Bailín Arqué a mediados de los años 50.
El contrato realizado por los representantes del Ayuntamiento de Gurrea
de Gállego con el Conde, en una época en que La Paúl no era Entidad Local Menor sino Barrio, en
el punto 4º hace pensar o entrever que había alguna posibilidad de construir Escuela.
El dato podría ser, como en otros casos, flor de un día, pero parece que
en esta ocasión si había alguna intención de hacer Escuela y así se explica en
el apartado 5º de la Real
Orden de 2 de Noviembre de 1923.
Llama la atención porque pasada
esta época, y llegada la
República en años posteriores, también lo volverá a intentar,
cortándose la intentona con la sublevación de Franco para que durante el
régimen dictatorial pasasen y pasasen los años hasta conseguirlo en 1958 (36
años después).
A partir de aquí nos adentramos en los Libros de Actas del Ayuntamiento
de La Paúl ,
donde sesión va, sesión viene y un dato aquí y otro allá, vamos a ir viendo
todo el proceso que fueron realizando los distintos Alcaldes y Vocales hasta
conseguirlas. Siendo alcalde republicano D. Domingo Arqued Torralva, se realiza
el primer intento:
“En la Entidad Local
Menor de La Paúl
a tres de Mayo de mil novecientos treinta y cinco reunidos en sesión extraordinaria
los vecinos electores previamente convocados por citación individual y en el
local Escuela nacional bajo la presidencia de D. Domingo Arqued Torralva.
Expuesto por la presidencia el objeto de la misma, según la papeleta citación
por aclamación el siguiente acuerdo:
Esta Entidad Local Menor
deseando acogerse a los beneficios concedidos en el decreto de 15 de Junio de
1934 y toda vez que en la localidad perteneciente al distrito municipal de
Gurrea de Gállego se carece de local propio y adecuado para Escuela no siendo
posible la instalación conveniente debido a que las fincas que se ceden en
arrendamiento no permiten la indispensable adaptación que les haga reunir el mínimum
de condiciones exigibles a no ser a costa de cuantiosos dispendios no compensables
con los tipos de alquiler vigentes ni aun con otros superiores que además
estarían fuera de los alcances del Erario Municipal, convino lo siguiente:
1º Que se solicite del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
la construcción directa por el Estado de un edificio con destino a una Escuela
Nacional de niños y otro de niñas constituido por la Entidad Local Menor de La Paúl , cuya población de
derecho es cuatrocientos veinte habitantes alcanzando un censo total de niños y
niñas comprendidos en la edad escolar de seis a catorce años de edad que
asciende a cincuenta.
2º Que el edificio en cuestión haya de ser para una escuela de niños y
otra de niñas.
3º Que con tal objeto adquiere el compromiso de facilitar el solar que
elija el arquitecto escolar del Ministerio como más conveniente a la Escuela.
4º Que así mismo se obliga a aportar para la construcción mencionada un
diez por ciento de su coste total dado que se trata de un distrito escolar de
menos de quinientos habitantes según el censo vigente, cantidad que ingresará
de una sola vez antes de verificarse la subasta de las obras en la Caja General de Depósitos a
disposición de la Dirección General
de Primera Enseñanza a quien se remitirá el oportuno resguardo.
5º Que también se compromete a presupuestar anualmente para la
conservación del edificio la cantidad necesaria en los términos que (…) la
legislación vigente.
6º Que se autorice al Sr. Presidente de la Entidad para sustanciar el
oportuno expediente y elevarlo a donde procede.
Así y ratificándose los asistentes al acto en el acuerdo predicho se
levantó la sesión por el Sr. Presidente y firmando conmigo el Secretario
cuantos pudieron hacerlo.
Asistentes: Esteban Arbués,
Domingo Arqued, Miguel Navarro, Primitivo Aso, Antonio Ereza, Joaquina Arqued,
Orosia Pilacés, Máximo Aso, Sebastián Aso Orús, José Arqued Aisa, Macario Aso,
Gregorio Aisa, Joaquín Brun Arqued, Benito Liarte, José Bolea, Manuel Aso,
Gregorio Prado, Justo Ortiz, Bernabé Bayona, Juan Ramón Brun, José Bailín,
Tomás Minguillón, Eleuterio Melero, Miguel Aurensanz, Pablo Aso, Conrado
Estallo, José Aso Bayona, Plácido Ortiz, Gregorio Abril, Demetrio Aso, Esteban
Casbas, Antonio Aso, Pedro Calón, Vicente Arqued Torralba, Antonio Viu y José
Reula”.
Como podemos leer, es una clara declaración de intenciones, pues vemos
que eran un total de niños (50 posibles alumnos), excesivos para el local que
se estaba utilizando en la casa del Conde. También nos dan un dato importante
(420 habitantes), sobre todo, conociendo la población actual.
Dos meses más tarde ya se había dado algún paso más, ofrecer al
Arquitecto Provincial Escolar, la posibilidad de elegir el terreno más
conveniente, para la construcción de las escuelas.
“Reunidos a la hora señalada y en segunda convocatoria los vecinos de
esta localidad previamente citados por bando público y en el local escuela
nacional bajo la presidencia de D. Domingo Arqued Torralva. Expuesto por la Presidencia el objeto
de la misma cual era ofrecer a D. José Borobia en su calidad de Arquitecto
provincial escolar terreno necesario para la construcción de escuelas conforme
al acuerdo tomado en sesión general de 3 de Mayo último, se acordó por
unanimidad poner en disponibilidad de dicho Señor, los terrenos que juzgue mas
convenientes para el emplazamiento de la escuela a ejecutar, comprometiéndose
los vecinos a indemnizar al propietario del valor de los citados terrenos en el
caso que altruistamente no los cediera dada la misión a que van a ser
destinados.
Y no habiendo mas asuntos a tratar se levantó la sesión por la
presidencia y firmando conmigo el Secretario cuantos quisieron hacerlo.
Asistentes: Perfecto Puchán,
Domingo Arqued, Benito Liarte, Pascual Prado, Gregorio Prado, Mariano Aisa,
Felipe Marco, Vicente Arqued T, Plácido Ortiz, Eduardo Arbués, Esteban Casbas,
Conrado Estallo, Demetrio Aso, Antonio Arqued, Domingo Domeque, Pablo Aso
Llera, y Juan José Cativiela”.
Estos datos serán los últimos sobre la Escuela en lo que se
refiere al periodo republicano, pues el 17 de mayo de 1936, se cambia de
Alcalde-Presidente de la Entidad Local
Menor, deja su puesto Don Domingo Arqued Torralva y lo asume Don Mariano Larqué
Seral, no sería por mucho tiempo pues el 7 de agosto de 1936 (sin llegar a tres
meses de mandato), toma posesión por Orden Gubernativa Don Justo Ortiz Arqued.
Cuarenta y tres días después del Golpe de Estado, hay una pequeña
referencia a la Escuela ;
además del cambio de nombre de algunas calles, se ordena modificar la bandera
de la Escuela ,
convirtiéndola en bicolor y se encarga otra para el municipio.
A estas alturas y fechas, el maestro republicano Don Conrado, había
tenido que huir del pueblo, dejando desamparados tanto a los niños como a la Escuela. Por tal motivo en la
sesión del 15 de Septiembre del 36, en el punto 2º, se hace un apaño temporal:
“En vista de lo dispuesto por la Superioridad y en
atención a estar desprovista la Escuela
Nacional y sin instrucción los niños, se designó a Don
Maximiano Trigo, Practicante titulado de esta localidad para ponerse al frente
de la enseñanza, comunicándose dicha designación accidental al Consejo
provincial de Instrucción Pública”.
Siendo todavía las clases en la Escuelica (bajos de la casa del conde), en 1º de Abril
de 1943, “fue autorizada la Ordenación de Pagos para
hacer efectiva a “La Casa
del Magisterio” de Huesca la cantidad de doscientas ocho pesetas, cuarenta y
cinco céntimos, del Capítulo 18 del Presupuesto actual en ejercicio por
mejoramiento de material escolar”.
Se facultó el día 1 de septiembre de 1943 a la Ordenación de Pagos
para realizar del Capítulo de Imprevistos del presupuesto actual, treinta
pesetas para completar el blanqueo y aseo de la escuela nacional, ya que la
consignación presupuestada había sido insuficiente.
Seis años después, nuevo paso, el día 9 de Septiembre de 1949 y como
Alcalde-Presidente (desde el día anterior) D. Mariano Liarte Aurensanz en el
punto 2º de dicha reunión, se habla de lo siguiente:
“Respecto a la urgente necesidad de proceder a la construcción de
locales escuela y viviendas para los Srs. Maestros, se acordó designar al
Arquitecto D. Antonio Uceda para la confección del proyecto y presupuesto de
los citados locales”.
En la Sesión
de fecha 23 de Septiembre de 1951 y en el último de
sus puntos, como primer acuerdo tuvo en nombrar a los señores Agustín Aso,
Justo Arqued, Julián Ortiz, Tomás Bolea, Domingo Arque, para repartidores de
las cantidad, que importa el plano escuela.
Firmando el Alcalde-Presidente D.
Mariano Liarte Aurensanz y los Vocales Don Ángel Arqued Tris y Don Antonio
Ereza Lastrada.
Ya empezamos a ver algún material se compran cuatro mesas para el grupo
escolar y una silla para la maestra, más los tinteros necesarios y además se
empiezan a organizar los temas escolares.
En La Paúl
dieciocho de enero de mil novecientos cincuenta y cinco, se reunieron en
el local escuela bajo la presidencia de Don Mariano Liarte Aurensanz, los
componentes de la Junta Vecinal ,
Don Ángel Arque Tris y Don Gregorio Abril Liarte.
Primera.- Nombrar una comisión
de seis personas con solvencia necesaria como auxiliares de los miembros de
este Ayuntamiento para que cooperen bajo la dirección de estos en la
construcción del Grupo Escolar y Camino Vecinal en proyecto.
Segundo.- Se dio a conocer
por el Sr. Ángel Arqued los impresos intercambiados con el Sr. Inspector de
Enseñanza Primaria sobre la apertura del Grupo Escolar y en caso de no
negligencia en su construcción el nuevo Grupo Escolar la clausura del actual
local destinado a escuela de primera enseñanza.
Tercero.- Conocidas todas
las necesidades que nos ocupa por todos los asistentes en la sesión por
unanimidad acordaron formar una comisión permanente constituida por tres
clases, dos miembros de cada una de ellas alta, media y baja que la formaran
los siguientes Sr. Antonio Aurensanz Lastrada y Mariano Urhuen de la clase
alta, Srs. Ramón Ortiz y Francisco Ortiz de la clase media y los Srs. José
Ortiz y Francisco Marcuello de la clase baja, a los Sres mencionados los
asistentes de la sesión les facultaron con amplia deliberación en contacto con
el Ayuntamiento, para desenvolverse con absoluta dependencia de cuantas
necesidades necesitasen para llevar a cabo las dichas mencionadas.
Y no habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión que como
Secretario certifico.
Firman Don Mariano Liarte
Aurensanz, Don Ángel Arqued Tris, Don Gregorio Abril Liarte, Don Antonio
Aurensanz, Don Mariano Uruen, Don Francisco Ortiz y Don Ramón Ortiz.
En la Sesión
de 30 de Enero de 1955, se lee el escrito nº 149 del Gobernador Civil de la Provincia , por el cual
se sustituye el Alcalde, deja el cargo Don Mariano Liarte Aurensanz y es
nombrado Don Francisco Marcuello Alfaro.
En La Paúl
a veintidós de febrero de mil novecientos cincuenta y cinco, previa
convocatoria al efecto por el Sr. Alcalde y bajo la presidencia del mismo Sr.
Don Francisco Marcuello Alfaro y los componentes de la Junta Vecinal y Comisión
permanente se reunieron en el lugar de costumbre y a la hora prevista de las
veintidós horas.
Abierta la sesión por el Sr.
Presidente el infrascrito Secretario por orden del mismo dio cuenta a la Corporación y Junta
permanente, el ofrecimiento para la construcción de las Aulas aprobados por la Junta de Construcciones
Escolares Provinciales.
1º El Ayuntamiento y la
Comisión permanente después de cambiar ambos impresiones
acordaron lo siguiente en ofrecimiento para la construcción de las Aulas arriba
indicadas.
2º Los compromisos son las ambas partes que acuerden y haciéndose
responsables del acuerdo formulado el ofrecimiento que acuerdan es hacer para
dichas obras, el cenaste de materiales, toda arena y grava, piedra y todo
peonaje que se precise para servir el material a los albañiles.
Firman el Alcalde Don Francisco
Marcuello, el Secretario Don José Palacio, Don Antonio Aurensanz, Don Mariano
Uruen, Don Gregorio Abril, Don Francisco Ortiz y Don José Arqued.
Tras tanto preparativo, parece que las cosas ya van en serio, tras el 20
de Abril de 1955, se abre la puerta más importante, la fecha de comienzo, el
punto 1º lo relata así:
“1º.- Ofrecemos la cantidad de
cinco mil pesetas por cada dula, todos los arrostre de materiales de la
estación de f.c. más próxima, arrostres de grava, arena, peonaje de albañilería
y pensión del personal técnico y alojamiento, fecha que se acuerda para la
construcción de las Aulas en proyecto, es el primero de Septiembre del año en
curso”.
El 30 de Junio “se aprueba para que se haga en efectivo el
primer semestre del arriendo destinado a escuela de Doña Ángela Bailín Arque
correspondiente al año en curso.
También se aprueban dos dietas a Huesca del Sr. Tte. Alcalde Don
Antonio Aurensanz Lastrada con ocasión de ir con el Sr. Alcalde Don Francisco
Marcuello a consultar con el Sr. Gobernador sobre la construcción de las
escuelas en proyecto”.
En el pleno del día 24 de Agosto de 1955 entra de Alcalde, el Vocal, D.
Antonio Aurensanz Lastrada, por el tiempo de un mes, periodo este que con
permiso del Sr. Gobernador, disfruta de vacaciones el Alcalde titular Don
Francisco Marcuello.
Don Antonio Aurensanz cita a pleno el día 9 de Septiembre y en relación
a la Escuela ,
relacionan el punto1º:
Don Francisco Marcuello (asistió
al pleno, estando de vacaciones) y Don Gregorio Abril, Alcalde y Depositario
respectivamente de este Centro dan a conocer a la Corporación , el viaje
realizado a Huesca con carácter oficial sobre los asuntos llevados a cabo por
los mismos:
- “Se entrevistaron con el Sr. Arquitecto Provincial Don Antonio Reula
como encargado de realizar los planos de las Aulas en proyecto, donde dio
palabra el mencionado Sr, de entrevistarse en esta con el fin de ultimar el
sitio para su construcción, la visita tendrá lugar entre los días del doce al
dieciocho de este mismo mes y año”.
Ya con el Sr. Francisco Marcuello como Alcalde Titular se hacen dos
pagos:
“Se aprueba la factura presentada por Don Isaías García del blanqueo
Escuelas y también se aprueba que se pague en efectivo el tercer trimestre del
arriendo del local a escuela, a Doña Ángela Bailín Palacio de La Paúl”.
Se da autorización a Don
Francisco Marcuello a desplazarse a Huesca con motivo de “hacer a la memoria al Sr. Gobernador sobre la construcción de las Escuelas
en proyecto. Sobre el Sr. Administrador, por los enaltes a pagar por los
vecinales. Al capataz y al encargado de la brigada”.
El Gobernador contestó, sobre la construcción de las Escuelas en
proyecto que en la próxima
semana enviará al Sr. Arquitecto para que efectúe una inspección ocular para
elegir el terreno que crea más conveniente para su construcción.
En sesión Ordinaria del día 30 de Diciembre de 1955 se aprueba en el
punto 2º la factura de Electro Hogar de un hornillo, una conexión especial, dos
resistencias, material destinado para alimentación escolar. También la factura de
Almacenes Hijo de M. Navarro de una Olla hirviente destinada como material para
la alimentación escolar.
A partir del año 1956, como ya se esta llegando al punto final del tema
Escuelas, los datos en las Sesiones son más abundantes, por tal motivo los
próximos años 1956, 1957 y 1958, los voy a relatar cronológicamente.
Año 1956.
Enero 30, “se acuerda que urgentemente se ha de
considerar la construcción de las Aulas en proyecto dada la urgencia que dan
los Organismos competentes, y a su vez tratar con la albañilería, por contrato
en su ejecución, bien solamente la albañilería o bien mano de obra de peonaje
junto con la albañilería. Con el fin de reunir a los componentes de la Junta en que fue nombrada
por vecinos de esta Corporación, para darles a conocer los trámites llevados a
cabo”.
Abril 25, “se aprueban las dietas del Vocal Don Antonio
Aurensanz a Huesca acompañado del Sr. Alcalde Don Francisco Marcuello, para dar
a conocer al Sr. Gobernador del comienzo del Local Escuelas”.
Junio 9, “Se aprueba una dieta del Sr. Secretario Don
José Palacio Gracia a Huesca acompañados por el Sr. Alcalde, por asuntos a
tratar sobre la petición de un vale de cemento de cinco mil Kg, de la cubierta
para Escuela en construcción.
Se acuerda y aprueba el
importe de un fajo de cuerda para las obras de las Escuelas de Don Francisco
Marcuello que compró en Zaragoza y que presenta dicha factura de D. Jorge
Ferrer”.
Junio 28, “entre otras cosas, se aprueba el importe de
su factura de Comercial Villaesteban de Zaragoza, por sus varios conceptos para
el material del local Escuela”.
En la Sesión Extraordinaria
del 14 de Julio de 1956, se nombra nuevo Alcalde, a partir de ahora será el
hasta ahora Vocal Don Antonio Aurensanz Lastrada, en detrimento del anterior
Don Francisco Marcuello Alfaro.
Fuera de actas, el día 16 de Julio de 1956, se le envía documentación
desde el Ayuntamiento de Gurrea, al Exmo.
Sr. Director General de Enseñanza Primaria en Madrid, el documento en cuestión
es este:
“ILMO SR: El que suscribe, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta
Villa de Gurrea de Gállego (Huesca), con la consideración debida, tiene el
honor de acudir a V.I, y como mejor proceda, EXPONE:
Que por la Corporación municipal
de mi Presidencia y la Junta Municipal
de Educación Primaria se han adoptado sendos acuerdos consignados en las
respectivas certificaciones que se unen a este expediente, en los que se
justifica la necesidad de convertir en Escuela Unitaria de Niñas la Escuela Mixta existente en la Entidad Local Menor de La Paúl de este Ayuntamiento y
de creación de otra Escuela Unitaria de Niños en la misma, a cuyo efecto,
ejecutando dichos acuerdos se acompañan a este expediente:
a) Certificado de acuerdo de la Junta de Educación.
b) Certificado del acuerdo del Ayuntamiento.
c) Certificado del Censo del Municipio, o
mejor dicho de la Entidad
para la que se solicitan las Escuelas.
d) Certificado del Censo Escolar de la
referida Entidad.
Por lo expuesto A.V.I, suplico
que habiendo por presentada esta instancia documentada por conducto de la Inspección de Primera
Enseñanza, se digne acordar la conversión provisional en Escuela Unitaria de
Niñas la Escuela Mixta
de la Entidad Local
Menor de La Paúl
de este Ayuntamiento y creación de otra Escuela de Niños Unitaria en dicha
Entidad que se proponen y, en su día, elevarlas a definitivas, según dispone la
Real Orden de 21 de Abril de 1917 y demás
disposiciones de pertinente aplicación.-
Gracia que no dudo alcanzar
del recto y buen proceder de V.I, cuya vida guarde Dios muchos años.
Gurrea de Gállego (Huesca)
para Madrid, a diez y seis de Julio de mil novecientos cincuenta y seis”.
NIÑOS: Justo Marcuello Arqued 11,
Antonio Ereza Abril 10, Ismael Aisa Bailín 8, José Cativiela Ereza 6, Antonio
Liarte Ortiz 14, José Melero Gálvez 12, Agustín Aso Arqued 12, José Aso Arqued
11, Juan Gracia Marco 12, Adolfo Aso González 6, Gonzalo Aso González 9, Tomás
Aurensanz Bailín 8, José Mª Aurensanz Bailín 7, José Arqued Bailín 13, Enrique
Arqued Bailín 7, Antonio Arqued Bailín 7, Antonio Aso Palacín 13, Antonio
Melero Grasa 10, José Reula Villanua 14, Ángel Arqued Arqued 14, Eleuterio
Melero Aurensanz 12, Anselmo Aso Aso 11 y Gregorio Ramón Fanlos 15.
NIÑAS: Mª Pilar Ereza Abril 7,
Rosa Mª Cativiela Ereza 11, Mª Teresa Arroyos Sierra 6, Amelia Ortiz Arqued 6,
Purificación García Villuendas 11, Delia Liarte Ortiz 11, Mª Carmen Ara Dieste
7, Lucía Melero Gálvez 10, Aurora Aso Arqued 14, Miguela García Sánchez 7, Ángeles
Aurensanz Ortiz 10, Mª Aurora Aurensanz Ortiz 7, Ascensión Cano López 14, Celia
Aso Palacín 8, Victoria Melero Grasa 8, Olga Melero Grasa 6, Mª Carmen Arqued
Cortés 10, Pilar Marcuello Arqued 15, Aurora Aso Arqued 15 y Elvira Aso Aso 15.
Agosto 22, “se aprueba el importe de la nómina de
jornales de Albañil de Don Francisco Regla, en la construcción del local
Escuelas.
Se aprueba el importe de la
nómina de jornales de Albañil de Don Daniel Regla en la construcción del local
Escuelas”.
Septiembre 14, “se aprueba que se pague en efectivo los
importes de los días de capataz en las Escuelas de Don Gabino Bailín y Don José
Arque.
Se aprueba, que se pague en
efectivo a Don Florentín Aranda el importe de 167 metros de tejer
cielo raso en las Escuelas a razón de tres pesetas metro.
Se aprueba una factura
presentada por el industrial de esta localidad Don Esteban Casbas por trabajos
para las Escuelas”.
Octubre 31, aportamos la:
-
1 Crucifijo.
-
1 Cuadro de la Inmaculada.
-
1 Cuadro del Caudillo.
-
1 Bandera Nacional.
-
2 Mesas de Profesor.
-
2 Sillones.
-
2 Escribanías.
-
2 Portaplumas.
-
2 Vades.
-
2 Sellos y Tampón.
-
2 Juegos de Regla (compás, cartabón para encerado).
-
4 Pizarras de 2x1.
-
16 Pupitres bipersonales, de tres tamaños y modelos
reglamentarios.
-
6 Cajas de clarión blanco y 1 de colores.
-
3 Tubos tinta en polvo.
-
1 Caja de plumillas, 25 manguitos y 25 tinteros.
-
25 Lapiceros negros, 1 caja lápices de colores y un
lápiz bicolor.
-
1 Kilo de cuartillas y 1 cuadernillo de papel barba.
-
25 Cuadernos para trabajos escolares.
- 1 Caja sólidos geométricos. Esfera terrestre. Colección
de mapas completa y 1 mapa mudo de España (en negro). Mapa de la provincia y
mapa de Aragón.
- 1 Termómetro. Registros: de asistencia, contabilidad,
correspondencia, pedológico, de certificados de estudio, de visitas de inspección
y de Cartillas de escolaridad. Diccionario de la Lengua Castellana.
Colección de pesas y medidas.
-
10 Enciclopedias Álvarez, de cada grado.
-
5 Ejemplares Promesa, Edt. H.S.R.
-
5 Ejemplares Palabras y pensamientos.
-
1 Glorias imperiales.
-
1 Las maravillas de los animales de Seix y Barral.
-
10 El lenguaje en la escuela (Grados preparatorio y
medio), Real Academia.
-
1 El libro del Maestro para la enseñanza activa del
idioma, de A. Maillo.
-
10 Camino, Edt. Salvatella.
-
10 El libro del trabajo, Edt. Salvatella.
-
10 Libros de lectura (tres grados) de Villergas, Edt.
Ruiz Romero.
-
10 Amiguitos, Edt. H.R.S.
-
2 Quijotes, Edel Vives.
-
1 Evangelario.
-
1 Rosario.
-
1 Mes de Mayo.
-
1 Estufa y sus tubos.
-
1 Papelera.
-
1 Catecismo explicado de Llorente.
-
20 Catecismos de la Diócesis , cada grado.
-
1 Colección Trabajos Manuales surtidos, Edt. H.S.R.
-
1 Caja de pinturas pastel Goya, de barras.
-
5 Cien figuras españolas.
-
5 Cien figuras universales.
-
5 Como se educó Carmina.
-
10 contar y medir de A. Maillo.
Diciembre 31, “se aprueba cuatro desplazamientos del Sr.
Secretario Don José Palacio Gracia por las siguientes fechas, el día 12 de
Agosto a Zaragoza por asuntos de las Escuelas, el día 26 de Octubre y 6 de
Noviembre respectivamente con el Alcalde a Huesca por asuntos en el Gobierno
Civil sobre las Escuelas, a Inspección de Enseñanza Primaria sobre maestros y
el día 22 de noviembre a Huesca por llamada del Sr. Inspector de Enseñanza
Primaria sobre escritos del Material Escolar para la nueva creación de las
Escuelas.
Se aprueban las mismas dietas
para el Sr. Alcalde que las del Secretario.
Se aprueba media dieta del
vocal Don Gregorio Abril por ir con su moto a Luna y Erla por asuntos del
albañil y tejas.
Se aprueban las siguientes
facturas, Papelera del Gállego por gastos de cal por parte de la Corporación para las
Escuelas, a Don Gerardo Calón, por 260 sacos de yeso y por dejar envases para
el mismo material, a Don Antonio Moreno por 128 metros cuadrados
de mosaico amarillo para las Escuelas.
A Don Red de Ferrocarriles
Nacionales por el importe del trasporte de aros hasta la Estación de Gurrea desde
Huesca.
A Don Mariano Casanova el
importe de su factura por 600
kg de yeso para las Escuelas.
A Don Antonio Melero el
importe de 15 fajos de cañas para las Escuelas.
A Don Gregorio Abril el
importe de 25 fajos de cañas para las Escuelas.
A Don Mariano Liarte el
importe de 25 fajos de cañas para las Escuelas.
Se aprueba la factura de Don Juan
Antonio Berges de Erla por 5.100 tejas, 900 bloques, 50 ladrillos y 850
ladrillos de tabicar.
Se aprueba que se pague a Doña
Ángela Bailín el segundo semestre del año actual del local destinado a Escuela,
su correspondiente arriendo.
Se aprueba que se abone a Don
Miguel Gracia el importe del solar para las Escuelas.
Se aprueba que se abone a Don
Bernabé Bayona el importe del solar para las Escuelas.
Se aprueba que se abone a Don
Ramón Ortiz 20 cañizos para las Escuelas.
Se aprueba que se abone a Don
Francisco Ortiz 42 cañizos para las Escuelas.
Se aprueba que se abone a Don
José Luis Regla el importe de 6 cañizos para las Escuelas.
Se aprueba que se abone a Don
Juan-Ramón Brun el importe de 15 cañizos para las Escuelas.
Año 1957.
Abril 1, “se da a conocer a la Junta Vecinal sobre la Circular inscrita en el
Boletín Oficial de la
Provincia para la construcción de casa-habitación para los
señores maestros, que dadas las normas a seguir se desistió de ellas por
considerar poca subvención para acometer a realizar dichas obras, siendo
únicamente 25.000 pts
la que destinan para cada casa.
Se les faculta al Sr.
Alcalde y Secretario para que giren una visita a Huesca al Sr. Inspector de
Enseñanza Primaria y Subjefe Provincial del Movimiento sobre el mobiliario de
las Escuelas.
Se aprueba una factura de
Eléctricas Reunidas de Zaragoza, sobre la conducción de la línea para las
Escuelas.
Se aprueba una factura de Don
Gregorio Abril sobre material eléctrico y otra del mismo sobre diversos
conceptos para la Escuela”.
Junio 29, “se aprueba que se abone en efectivo el arriendo
del local destinado a Escuelas del segundo trimestre del año actual de Doña
Ángela Bailín.
Se aprueba que se abone en
efectivo los recibos de la Red Nacional
de los Ferrocarriles Españoles, por el transporte sobre la carpintería de las
Escuelas.
Se aprueba la factura
presentada por Don José Bailín Palacio sobre la pensión que le fue dotada el
Carpintero, que mandó la
Carpintería de las Escuelas.
Se aprueba el correspondiente
expediente de reconocimiento de crédito, sobre las facturas presentadas por Don
Miguel Gracia y Don Gabino Bailín, sobre los sobre-portales para la
construcción de las Escuelas.
Se aprueba que se abone en
efectivo el importe por la instalación eléctrica en las Escuelas a Don Gabino
Bailín.
Se aprueba que se abone en
efectivo la Factura
presentada por Comercial Millán sobre material eléctrico para la instalación de
las Escuelas.
Se aprueba el correspondiente
expediente de reconocimiento de crédito, sobre las facturas presentadas por Don
Miguel Gracia y Don Gabino Bailín, sobre los sobre-portales para la
construcción de las Escuelas.
Se aprueba que se abone en
efectivo el importe por la instalación eléctrica en las Escuelas a Don Gabino
Bailín.
Se aprueba que se abone en
efectivo la Factura
presentada por Comercial Millán sobre material eléctrico para la instalación de
las Escuelas”.
Agosto 21, “se aprueba la Factura de “Julio San
Martín” de Zaragoza, por material de pinturas aceites y etc para el pintado de
las Escuelas.
Se aprueba la factura de Don
José Millán de material eléctrico para la instalación de las Escuelas.
Se aprueba la factura de Don
Esteban Casbas por trabajos invertidos en las Escuelas.
Se aprueba la factura de Don
Gabino Bailín por material eléctrico para las Escuelas.
Se aprueba la factura de Don
Gregorio Ortiz Jiménez por el parte de dos tazas para el W. de Zaragoza para
las Escuelas.
Se aprueba la factura de Don
Gregorio Abril sobre el aceite para la pintura del pintado de las Escuelas”.
Septiembre 30, “se aprueba la factura de la Casa del Magisterio de
Huesca, de Don J. Casanova, de material para la creación de una de las Escuelas
Unitarias.
Se aprueba la factura
presentada por Don Enrique Baldellan, por 13 pupitres (…) para la nueva
Escuela.
Se aprueba la factura presentada
por Talleres Arcas de Zaragoza por dos tazas W. para las Escuelas.
Se aprueba la factura
presentada por la Veneciana S.A.
de Zaragoza, por los cristales servidos para las Escuelas de esta localidad.
Se aprueba el talón de
Ferrocarriles Españoles, por el importe de las mesas de la estación de Huesca a
Gurrea de Gállego.
Se aprueban las siguientes
dietas de Don Antonio Aurensanz Lastrada, por los siguientes días, día 14 de
Septiembre a Huesca con el Sr. Secretario por asuntos de las Escuelas sobre el
material y asuntos sobre las viviendas, y día 26 también de Septiembre, llamada
de la Inspección
de Enseñanza Primaria por asuntos de las Escuelas, Subjefe Provincial del
Movimiento y Obras Públicas”.
Diciembre 31, “se aprueban las dietas del Sr. Alcalde a
Huesca en los siguientes días, día 16 de Octubre a buscar las mesas para las
Escuelas, y otra a la
Inspección de Enseñanza Primaria por asuntos Escuelas.
Se aprueba el importe de dos
mil pts por el solar para las Escuelas a Don Bernabé Bayona.
Se aprueba el importe de mil
setecientas sesenta y seis pts y cinco céntimos, por el solar de las Escuelas a
Don Miguel Gracia”.
Año 1958.
Enero 4, La Escuela pasa el visto
bueno, se podría decir, que este es el comienzo:
“En La Paúl
a cuatro de enero de mil novecientos cincuenta y ocho, reunidos los Srs.
firmantes de la presente bajo la presidencia del Sr. Inspector de Enseñanza
Primaria de esta Rama Don Francisco Bescós Puértolas asistidos por mi el
Secretario que suscribe, se procede a dar cumplimiento a lo dispuesto en la
Real Orden del 21 de Abril de 1917, así
como el apartado 5º de la Real Orden
de 2 de Noviembre de 1923, en relación con la Escuela que ha sido creada
en esta localidad por Orden Ministerial de 15 de Septiembre de 1956, (B. O. del
Estado 21 de Octubre).
El Señor Inspector manifiesta
que el edificio escolar reúne las condiciones pedagógicas necesarias para
establecer la nueva clase y que el material mobiliario esta conforme con la
relación que la Inspección
determinó en su día, la cual se hace constar:
1º - Que en el nuevo local no ha sido construida al costado vivienda de
Maestro.
2º - Que por no disponer de vivienda el Estado debe consignarse la
correspondiente indemnización no conteniendo tampoco casa-habitación para la Maestra en ejercicio sin
que por otro lado perciba indemnización alguna por tal concepto.
El Sr. Vocal Médico de la Junta Municipal de Enseñanza
hace constar que los locales en cuestión reúnen las condiciones higiénicas
requeridas.
El técnico Constructor de las
Obras Municipales certifica que el edificio en que ha de funcionar la nueva
Escuela ofrece todas las garantías necesarias respecto a la solidez de la
construcción.
Por último el Sr. Alcalde, en
nombre del Ayuntamiento, se compromete a garantizar el alojamiento del nuevo Maestro en condiciones aceptables en el caso de
que lo precise.
De la presente Acta se
extenderán cuatro copias certificadas, quedando dos de ellas con el original en
poder del Sr. Inspector y las otras dos en poder del ayuntamiento, para ser
entregadas posteriormente una de ellas al primer maestro que se nombre,
juntamente con un duplicado de la relación del material que se le entrega para
ser archivados en la Escuela
ambos documentos.
Y no siendo otro objeto de la reunión, se
levanta la sesión firmando todos los asistentes, de lo que como secretario
certifico.
Notas al costado: Alcalde Antonio Aurensanz, Secretario José
Palacio, Médico Juan Mazón, Inspector Francisco Bescós, Constructor Francisco
Regla, Vocal Gregorio Abril.
Firman El Alcalde Don Antonio Aurensanz, el Vocal Don Gregorio Abril y
el Secretario Don José Palacio Gracia”.
Junio 30, “Casa (…) de Zaragoza, por el importe de
ciento noventa y ocho pts, por objetos escolares.
Hermanos Casbas, por el
importe de doscientas setenta pts, de reparaciones de carpintería en las Escuelas.
Ayuntamiento de Gurrea de
Gállego, por el importe de ciento veintidós pts, por gastos de envases sobre la
alimentación escolar.
Vda. de Irisarri de Zaragoza
el importe de novecientas cincuenta y una pts, de una mesa de oficina, una
silla dos perchas, material para las Escuelas”.
Julio 30, “se aprueba el arriendo de los dos primeros
meses de los locales destinados a Escuelas de Doña Ángela Bailín.
Se aprueba el importe de
cincuenta y una pts ochenta y siete céntimos de los derechos de instalación y
deposito de garantía sobre las Escuelas a Eléctricas Reunidas”.
Diciembre 30, “se aprueba el primer semestre del año
actual sobre la limpieza Escuelas a Doña Miguela Sánchez.
Y el cuarto trimestre del
mismo año a Doña María-Teresa Bolea, por el mismo concepto.
Don Manuel Aso el importe de
sus facturas por valor de doscientas sesenta y siete pts quince céntimos por
varios conceptos sobre limpieza Escuelas.”.
Estos ya son los últimos datos sobre la Escuela a los que me voy a
referir, no sin antes decir que estuvo activa hasta comienzos de los años 90.
Entre el canto del “Cara el Sol” bajo la bandera española, el “Mes de
Mayo”, la “Leche en Polvo” y el “Queso en Lata”, fueron pasando los años y el
devenir de la Escuela ,
terminando su actividad, por la falta de alumnos en 1992.
Otra desaparición más debido a la centralización de recursos.
Además quiero también dejar constancia, sobre habitantes de La Paúl , que sacaron el
Magisterio (sin descartar a los últimos como Mª Rosario Abril, José Miguel
Arqued), pero estos son el presente y yo me refiero a historia.
CHULETA:
1917, se aprueba la construcción de Escuelas por Real Orden de 21
de abril, (no se hicieron).
1922, el día 15 de diciembre, contrato con los condes del Villar
para utilizar como escuela los bajos de la casa de su propiedad.
1923, nueva Real Orden de 2 de noviembre (no sirvió de nada).
1934, siendo alcalde Don Domingo Arqued, se refleja en Acta de 15
de junio, la necesidad de hacer escuela.
1949, siendo alcalde D. Mariano Liarte Aurensanz, por Acta de 9 de
septiembre se designa al Arquitecto Don Antonio Uceda para hacer el Proyecto y
el Presupuesto.
1955, siendo alcalde D. Francisco Marcuello por Acta de 9 de
septiembre se encargan los planos de la Escuela al Arquitecto Provincial Don Antonio
Reula. La escuela estaba en este momento en los bajos de la casa de Doña Ángela
Bailín.
1956, se le manda al Exmo. Sr. Director General de Enseñanza
Primaria en Madrid, la relación de niños y niñas existente en edad escolar.
1956, se empieza la
Escuela por Orden Ministerial de 15 de septiembre; se publica
en el B.O.E., el 21 de octubre.
1958, el 4 de enero da el visto bueno el Inspector Don Francisco
Bescós Puértolas en presencia del alcalde Don Antonio Aurensanz, el vocal Don
Gregorio Abril, el médico Don Juan Mazón, el constructor Francisco Regla y el
secretario Don José Palacio (diríamos que fue el comienzo).
1992, por falta de alumnos, se cierran las escuelas.

La puerta izquierda de casa del conde, fue Escuela
También fue Escuela la casa de Dª Ángela Bailín
Escuela de Niñas la puerta izquierda y la derecha la de Niños. Entre los dos tejadillo de las puertas y encima de las cuatro ventanicas se leía: "Escuelas Nacionales". Inaugurada en febrero de 1958.
Antes de 1958. Grupo de alumnos en la puerta de la antigua casa de D. Justo Arqued, a la derecha de la Escuelica cuando estuvo en la casa de Dª Ángela Bailín.
1 Antonio Ereza, 2 Antonio Aso Palacín, 3 María Cotela, 4 Antonio Liarte, 5 Ana María Ortiz, 6 Elvira Aso, 7 Pilar Marcuello, 8 Carmen Arqued Arqued, 9 Sra. Patro (Maestra), 10 María Victoria Melero, 11 María Aso, 12 Aurora Aso, 13 María Carmen Arqued Cortés, 14 Ángeles Aurensanz, 15 Ascensión Cano, 16 Caridad Dieste, 17 Pilar Viu, 18 ¿?, 19 Ángel Arqued, 20 José Melero, 21 Justo Marcuello, 22 Silvano Reula, 23 Alfredo Melero, 24 Ismael Aisa Bailín, 25 Lucía Melero, 26 Jose Luis Montori, 27 Jose Aso, 28 Gonzalo Aso, 29 Agustín Aso, 30 Mariano Gabás, 31 Ismael (hijo de un caminero), 32 José Arqued Bailín, 33 Rosa María Cativiela, 34 Joaquín Gabás, 35 Anselmo Aso, 36 Aurora Aurensanz, 37 Juan Manuel Gracia Marco.

Grupo de alumnos en la parte trasera de las nuevas Escuelas (después de 1958)
1 Ramón Nogués, 2 Plácido Ortiz, 3 Eduardo Castán, 4 Miguel Aurensanz, 5 Javier Uruen, 6 Luis Aso, 7 José Mª Arroyos, 8 Antonio Aso, 9 Antonio Ara, 10 Manuel Aso, 11 ¿?, 12 Mariano Gálvez, 13 Inés Marco, 14 ¿?, 15 Mª Teresa Abril, 16 Mª José Bailín, 17 Elena Aurensanz, 18 Edi Liarte, 19 Mª Dolores Ortiz, 20 Lina Calón, 21 Manuel Marco, 22 José Cativiela, 23 ¿?, 24 Purificación García, 25 Olga Melero, 26 Lucía Melero, 27 Maestra: Ana Mª Ferrer Mur, 28 Carmen Arqued, 29 Delia Liarte, 30 Aurora Aurensanz, 31 Amelia Ortiz, 32 Párroco: Doroteo Sanchez Ezcurra, 33 Teresa Arroyos, 34 Celia Aso, 35 Mª Carmen Ara, 36 Pilar Ereza, 37 ¿? 38 Antonio o Enrique Arqued (1 gemelo), 39 Practicante: José Marco Sanz y 40 Antonio Ereza.
Grupo de alumnos en los años 60.
Grupo de alumnos en los años 60.
1 Plácido Ortiz, 2 Ramón Nogués, 3 Ramón F. Ortiz, 4 Luis Rivas Bravo (Maestro), 5 José Viu, 6 Emilio Calón, 7 Antonio Aso, 8 Javier Bailín, 9 Luis Aso, 10 José Luis Regla, 11 Javier Uruen, 12 Carlos Aurensanz, 13 Victor Arqued, 14 Antonio Aisa, 15 Antonio Arqued, 16 Mariano Gálvez, 17 Antonio Marco, 18 Javier Regla, 19 Antonio Larqué, 20 Miguel Ángel Bayona, 21 Ismael Castán, 22 Tomás Regla, 23 Valentín Marco, 24 Jose Miguel Arqued, 25 Fernando Ortiz, 26 Ismael Regla, 27 José Luis Bailín, 28 Ricardo Gracia y 29 Gonzalo Abril.
Sello de Escuela Nacional de Niños y firma del maestro Luis Rivas Bravo.
Ismael Regla, Javier Bailín, Miguel Angel Bayona, Luis Rivas Bravo, Victor Arqued, Antonio Larqué, Emilio Calón, Cesar Bayona, Gonzalo Abril, José Miguel Arqued, Valentín Marco, Ricardo Gracia, Tomás Regla, Ismael Castán Fernando Ortiz, Antonio Aisa, José Antonio Arqued, Ismael Regla, José Luis Aso Aisa, Antonio Bayona, Daniel Regla, Ignacio Cortés y Antonio Regla.
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Edita Liarte, Elena Aurensanz, Lola Ortiz, Lourdes Solanas, Rosa Gracia, Tere Abril, Mª José Bailín, Carmina Bayona, Amelia (maestra), delante de ella Mª Sol Bayona, Pilar García, Rosario Abril, Mª Carmen Arqued, Lina Calón, Inés Marco, Belinda Arrieta, Pili Cortés, Mamen Palacios, Mª Mar Aisa y Aurora Larqué. Foto propiedad de Lourdes Solanas.
Equipo de fútbol escolar.
1 Emilio Calón, 2 Victor Arqued, 3 Javier Bailín, 4 Miguel Ángel Bayona, 5 Javier Regla, 6 Gonzalo Abril, 7 Antonio Larqué, 8 Valentín Marco, 9 Ricardo Gracia, 10 José Miguel Arqued, 11 Fernando Ortiz y 12 el Balón.
Arriba de izquierda a derecha: Luis Manuel Gracia, Ricardo Gracia, Tomás Regla y Jesus Arqued.
Abajo de izquierda a derecha: Cesar Bayona, Gonzalo Abril, Ignacio Cortés y Antonio Larqué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario